Como llegar:
Dirigirse al Pueblo de Espeja de San Marcelino. Provincia de Soria (Casi Burgos) y a unos 200km de Madrid
Ficha técnica:
El inicio de la actividad se encuentra al sur del desfiladero de la Torca
Para aparcar, lo más sensato parece que es, dejar el coche en el pueblo. Total, vamos a andar lo mismo antes o después de la vía, y la verdad es que es muy poco.

A lo que vamos….
Saliendo a pie hacia el sur-oeste por la SO-P 5111 parar en el primer camino que sale a la derecha, marcado en el mapa como «acceso». Seguir el camino hacia el norte hasta una caseta blanca y justo detrás empieza la Vía.

Descripción de la vía ferrata.
Hay un primer tramo que podrías saltaros si hay poca agua en el río. Si queréis, uno del grupo se lo salta y hace fotos a los demás.
Se llega a un descampado.

La vía sigue por el cauce del río.

Empieza con unos puentes tibetanos.

Alterna con grapas en las paredes.
Hay un cambio de pared (a la de la izquierda de la foto) que se hace más o menos fácil dependiendo de la envergadura de cada uno. Hay que asegurarse la final de una cadena con anilla para que podamos llegar al otro lado. Sino, nuestro propio cabo de anclaje nos impide el paso.
A mitad de camino hay un escape para bajar al lecho del río y volver por abajo al inicio.
Más adelante, hay un escape por arriba o podemos enfrentarnos al “Pasito de Alberto”. Desde pequeñito me gustó ir preparado para todo. (Por si acaso…). En esta vía ferrata suelo llevar un estribo. Es un placer poder poner los pies donde uno quiera. El estribo te ayuda esperar cómodamente a los otros miembros del grupo en el paso difícil, y puede ser útil para los que lleguen cansados.

Salimos del oscuro con unas grapas verdes en una vertical y podemos elegir entre visitar la pasarela, hacia la izquierda o ir hacia la tirolina hacia la derecha.

Se puede hacer llevando cada uno una polea o con una para todos, pero en este caso, hace falta una cuerda, de algo más de 30m, para recuperar la polea después de cada uso.
Al final de la tirolina podemos finalizar saliendo andando siguiendo unos puntos rojos en la piedra que pasan a la izquierda de la salida de la tirolina en dirección norte. También podemos cruzar la escalera azul que está saliendo a la derecha y acabar la vía en el puente de piedra.

Desde el puente, donde termina la actividad, se sale hacia la derecha y al pueblo
Me han dicho que se puede rapelar desde la pasarela al fondo del cañón…. Son 30 metros…

Dificultad:
Dicen que es K4. Comparando con Priego, me parece que esta ferrata tiene pasos más técnicos, pero quizás la subidita de Priego sea más mantenida. Cada uno tarda lo que tiene que tardar, pero calcular una hora y media o dos. Hacer la tirolina con una sola polea, ralentiza un poco….
Material:
Disipadores, Polea para tirolina (Con la dorada de petzl no se llega: segundo video, pero con las poleas rápidas, las grises, igual llegas rápido: 3º video), Cuerda: para recuperar la polea en la tirolina unos 40metros y si se quiere rapelar de la pasarela. (dicen que está a 30 metros) o para recuperar la polea de la tirolina (Yo he soltado media cuerda de 70m y llegaba al fondo del cortado ¿pero igual con 30 vale? Harán falta otros 30m para recuperar desde abajo). Como es principio de temporada, sin guantes, he ido justito de tanto tirar de cadenas. Llevar también algún mosquetón finito que pueda entrar en los eslabones de la cadena, por si acaso.
Conviene ir bien desayunados:
Combinable con:
Vía ferrata de Huerta del Rey que está a unos 15 minutos en coche.
+Info y reservas : Barrancoakenay@gmail.com Movil:608.622.404
Inicio “Vías Ferratas” Precio Que llevar….
Ferratas: Sacedón, Priego, Ventano del Diablo, Huerta del Rey, Pasarela espeja
Barrancos: Somosierra, Portilla, Ventano del diablo, Arbillas, Poyatos