Pasamanos

En barranquismo muchas veces nos encontraremos con pasamanos, montados o con los anclajes para que los instalemos nosotros mismos. Algunos están pensados para elevarse sobre el nivel del agua, otras para alcanzar un descuelgue que permita un rapel más directo, o que caiga directamente sobre una zona de recepción más segura.

No pretendo ser exhaustivo, pero hay que pensar que se va a hacer y que material hace falta antes de empezar la aventura.

Conviene preguntarse: si está ya instalado, si es suficientemente resistente. Y si no está instalado o no es muy de fiar: tendremos que pensar en  reequiparlo.

¿Cómo lo haremos? ¿Con que material? ¿Cómo nos aseguramos al equiparlo? ¿Abandonamos el material, el último lo recoge, lo recuperamos desde la cabecera? ¿Factores de caída y altura de caída pueden aconsejar seguros dinámicos tanto al montar y desmontar como al recorrer el pasamanos? ¿Necesidad de mosquetones homologados como “K”? ¿Si vamos con personas inexpertas, igual conviene asegurarlos con un cordino? También es importante en este caso tener contacto visual con ellos y poder comunicar, para ver lo que hacen y corregirles en su caso.

Muchas veces, aunque con poco caudal no sea necesario atravesar un pasamanos por existir otro descuelgue más próximo, el embarcarse en él puede ser una prueba más para los novatos y así se hace el barranco más largo y entretenido.

Últimamente, estoy recorriendo con mis amigos dos pasamanos nuevos en el Barranco de Portilla en Cuenca. No son aptos para niños porque por altura no lo harían bien, pero a los adultos les da un punto de adrenalina. Cerca de Madrid también me gustan los pasamanos de Poyatos y de Arbillas que terminan en  rápeles sobre  pozas y el de Somosierra que lleva al descuelgue de 30 metros.

Aunque para barranquistas experimentados no sería estrictamente necesario, cuando voy con clientes, sobre todo con niños me he acostumbrado a montar pasamanos en casi todos los accesos a las cabeceras: Todos quieren acercarse a ver al que rapela el primero…. Por cierto a los niños hay que recordarles que no se tiren piedras para ver cuánto tardan en caer…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s