Barrancoakenay@gmail.com Movil: 608.622.404 Precios
¿Como de difícil es hacer un Barranco?
Escribo esto porque ya me han llamado varias personas para preguntarme sobre la dificultad de algunos barrancos de la zona centro. La dificultad es un termino muy subjetivo.
¿Quien es el barranquista que evalúa?
No nos la podemos jugar y meternos en un barranco pensando que es fácil, porque el que lo hizo es una “máquina”, lo bajó rápido y bien, por lo que nos afirmó que estaba «chupado». El de la foto se llama Isra. Que el baje, no quiere decir que todo el mundo pueda…
¿A que barranquista estoy viendo bajar?
También puede resultar engañoso ver a un niño de 6 años bajando un barranco. Nos hace suponer que será menos de lo que en realidad es. Y no es lo mismo bajar tu solo a que te bajen. La de la foto se llama Sara, y por donde yo le ayudo a bajar, igual no baja todo el mundo.
¿Por donde y como hago el barranco?
Muchos de los barrancos cercanos a Madrid tienen varias cabeceras para rapelar de una u otra en función de las condiciones hidrográficas. Y para llegar a algunos descuelgues, a veces hay que cruzar un pasamanos, que puede estar montado o no.
6º rápel del barranco de Portilla
Arriba a la izquierda el 6º rápel de Portilla normal (cabecera de la derecha), que nos deja al principio de la poza. Debajo el pasamanos para llegar al rápel de la derecha que nos dejaría a mitad de la poza. La imagen de la derecha es de una tirolina con la que no nos mojamos nada porque llegamos hasta el final de la poza.
¿Caudal del Barranco?
Un mismo barranco cambia muchísimo dependiendo del agua que lleve.
¿Las prisas en el barranquismo?
Dependiendo de muchos factores podemos tener mas o menos prisas: se hace de noche, o no llego a una cita, por ejemplo. Ir con prisas normalmente suele ser mas difícil y sobretodo mas peligroso. A veces interesa encender la frontal y seguir relajado.
¿Como quieres que sea el Barranquismo?
Viniendo con Akenay, no os tenéis que preocupar de nada y nosotros nos encargamos de hacer el barranco elegido de la forma más divertida e instructiva. En función de las circunstancias del día y de lo que queráis, lo haremos más fácil o más difícil. Incluso unos miembros del grupo bajarán de una forma y el resto de otra. En Akenay adaptamos el barranquismo al barranquista.
Pero no todo está en nuestras manos. Dejamos la parte artística para vosotros.
¿A ver quien baja con esta gracia?
Escala de dificultad en barranquismo.
A continuación veréis una escala que nos dice mas o menos la dificultad de los barrancos, pero si queréis ir solos, os recomiendo que leáis posts del barranco en cuestión y que veáis vídeos, así os haréis una buena idea de lo que vais a encontrar. También hay grupos, por ejemplo, de facebook que dan información.
Como ya se hizo en escalada, se ha creado una escala para intentar cuantificar las dificultades presentes en los distintos cañones. En barranquismo se valora la dificultad de tres aspectos:
- Vertical =maniobras de cuerdas en general (de 1 a 7).
- Acuática= Saltos, toboganes, sifones, etc. (de 1 a 7).
- Compromiso= Posibilidad de ponerse a salvo (de I a VI).
Así v5 a2 II es difícil en cuanto a verticalidad, fácil acuáticamente y con poco compromiso.
Podéis encontrar la tabla completa en cualquier libro de barranquismo en las webs de las federaciones. Pero creo que un resumen para que os hagáis una idea es mas práctico.
V | a | ||
1 | Muy Facil | Sin cuerda | Sin agua |
2 | Fácil | R<10m | En calma <10m, salto 3m |
3 | Poco difícil | R<30m | En calma <30m salto 5m |
4 | Bastante difícil | R>30m con algo de agua escalada 4º | Tiempo en el agua, corriente, salto 8m |
5 | Difícil | Rápel con agua y/o encadenados | Sifones, drosajes ,lavadoras, saltos 10m |
6 | Expuesto | Reuniones aéreas, Anclajes naturales | Sifones difíciles, saltos 14m |
7 | Muy Expuesto | Caudal muy fuerte , escalada 6º | Lo peor |
Lugar seguro | Escape | Duración | |
I | Al lado | Al lado | <2h |
II | 15min | 1/2h | <4h |
III | 1/2h | 1h | <8h |
IV | 1h | 2h | <24h |
V | 2h | 4h | 1 o 2 dias |
VI | >2h | >4h | < 2 dias |
Acabo de hacer un resumen de la dificultad de los barrancos cercanos a Madrid.
V | a | rapel max | Pasamanos | ||
Somosierra | 3 | 2 | II | 30 | si |
Portilla | 3 | 1 | II | 12 | si |
Ventano del diablo | 1 | 2 a 4 | II | 0 | |
Poyatos | 3 | 2 | III | 20 | si |
Las Majadas | 2 | 1 o 5 (*) | II(**) III | 10 | |
La hoz somera | 3 | 2 | II | 12 | |
Arbillas | 3 | 2 a 4 (***) | II | 30 | si |
Los hoyos | 2 | 2 | I | 15 | si |
Nogaleas | 2 | 2 | II | 30 | si |
Papuos | 4 | 4 | II III (****) | 30 | si |
Como veréis se pueden discutir algunos varemos en función de como se haga el barranco:
(*) En las Majadas hay un salto opcional a una poza muy estrecha.
(**) Sin 2 coches se tardea mas de 4 horas en bajar Las Majadas y volver al coche
(***) En Arbillas hay un Salto opcional bastante alto
(****) Un grupo de 5 personas no es seguro que lo hagan en 4 horas.
Como se puede ver, a la hora de cuantificar la dificultad de un barranco que acabamos de hacer , se puede dudar en los tiempos que habríamos tardado si fuésemos en un grupo de 5 personas que es el estándar para medir los tiempos.
Incluso si somos cinco personas con experiencia y autónomos es distinto que si va un monitor asegurando a 4 clientes.
La dificultad de un mismo barranco depende mucho del caudal. Y cuando no lleva agua, a veces podemos elegir por donde rapelamos, o si hacemos el pasamanos o no, mientras que si el caudal es importante podemos estar obligados a descender de una forma concreta.
Barrancoakenay@gmail.com Movil: 608.622.404 Precios