Deportes de aventura y salud

Algunas de las ventajas de realizar deportes de aventura o actividades multiaventura.

Multiaventura: ¿Bueno o malo para la salud?

Muchas personas creen que que los deportes de aventura son peligrosos y que sus practicantes ponen en riesgo su salud.  Normalmente muchas abuelas lo recuerdan a menudo a sus nietos. Ayer incluso, la mujer de uno de los mejores monitores de esquí  que conozco repetía: » No lo entiendo: ¿Subir, luego bajar y todo para que? »

Beneficios físicos de los deportes de aventura.

Cada deporte tiene sus características y necesita unas habilidades que se van desarrollando según entrenamos o simplemente lo practicamos de manera regular.

Desarrollo muscular: Hay deportes que se centran en unos grupos musculares y otros son más generalistas.  Muchas veces, reconocemos la disciplina que practica una persona por el desarrollo muscular que ha sufrido. También, a menudo, vemos como un médico te recomienda tal o cual deporte para fortalecer la zona afectada por una lesión en particular. Llevar una buena mochila o arrastrar un trineo es mejor que cualquier gimnasio.

Aire + Nieve = Esqui de fondo

Elasticidad: Con la edad, se va perdiendo la elasticidad y algunos ejercicios nos ayudan a ganarla: lo mas evidente seria el Yoga, pero no lo incluiremos en multiaventura, pero para escalar con cierto nivel, por ejemplo, si que hay que ser muy elástico. Hay quien saca cosas de la mochila sin quitársela.

Descenso de barrancos

Coordinación: No todo es fuerza y elasticidad, también el ritmo o la secuencia de los movimientos muchas veces es fundamental, por ejemplo, haciendo saltos mortales en barranquismo.Barranquismo acuatico

Equilibrio: en casi todos los deportes de aventura, el equilibrio es fundamental. quizás porque para que se considere de «aventura» tiene que haber un cierto «riesgo» o «sensación» de que nos podemos caer, y eso se evita básicamente con el equilibrio.

Resistencia: Normalmente los deportes de aventura se suelen realizar en la naturaleza y ello conlleva estar todo el día fuera. En muchas ocasiones, además, se realiza la actividad durante horas y horas seguidas. Esto nos obliga a aguantar, a tener «fondo» , saber gestionar el cansancio, hidratarse y alimentarse para poder llegar a buen fin. Gabi con  suministro constante agua y chuches iba al fin del mundo.

bici de montaña

Beneficios mentales de los deportes de aventura.

Sangre fría: Si hay aventura, se supone que se genera adrenalina, se sufre estres, y para no dejarse vencer por el miedo que seria normal tener, hay que desarrollar templanza, sangre fría, o una «inconsciencia controlada» que nos permita seguir adelante tomando las buenas decisiones.  Con el barranquismo en invierno  hay que tener la sangre fría pero el cuerpo lo mas caliente posible.

Barranquismo en invierno con akenay

Evaluación del riesgo: En estas situaciones hay que tener una imaginación «pesimista» que nos muestre todo lo malo que nos podría pasar y tomar así las medidas preventivas para que eso no ocurra: Pienso que me puede caer una piedra en la cabeza, y  por eso me pongo un casco….   Luego nos ponemos «optimistas»: Seguramente,  nunca me caiga una piedra, pero en el peor de los casos estoy protegido con mi casco. Al final llevo el casco siempre sin acordarme de que era por las piedras. Esto me permite hacer las cosas tranquilo y de manera segura.

Planificación: Si nos independizamos de nuestros monitores, tendremos que encargarnos de decidir lo que vamos a hacer y dejarlo todo preparado, el transporte, la actividad en si, con toda su logística de material, documentación, avituallamientos,… Esto nos desarrollara nuestras capacidades y será muy útil para nuestra vida diaria, en el trabajo por ejemplo. ¡Hay que tener claro lo que nos vamos a encontrar!Croquis del barranco de portilla

Organización: Una vez que estamos desarrollando la actividad, a menudo nos encontramos con imprevistos, pero si somos organizados, saldremos de la mejor manera posible, sin olvidar ningún paso y aprovechando los recursos disponibles. Tener un  cocinero organizado, siempre ayuda.Cocinando en ruta ciclista

Desarrollo de los sentidos: Por ejemplo, en este tipo de actividades el sentido de la orientación es fundamental y se va adquiriendo poco a poco. Mientras tanto nos tocará seguir al de delante. También en escalada.

Barranquismo Madrid Escalada Scout 2

Seguridad en lo que haces: Aventurarse en proyectos  solo tiene su cosa.  Pero, simplemente, el responsabilizarse de algunas tareas dentro de un grupo nos desarrolla  poco a poco la autosuficiencia y la confianza en uno mismo. Si te dicen que vigiles la piedra, vigilas la piedra y no te preocupas de otras cosas.

multiaventura rafting

Beneficios sociales de los deportes de aventura.

Compartir experiencias con amigos:  Posiblemente sea lo mejor de todo.  Y curiosamente, los mejores recuerdos suelen ser de situaciones que se han torcido, pero que viviendo-las en grupo y ayudándonos mutuamente se han reconducido.

Cursillo de esquí Madrid

Conocer gente nueva: nos ayuda a abrirnos si somos algo  tímidos.  En los deportes al aire libre es muy fácil relacionarse, tenemos muchas cosas en común, es normal preguntarse datos técnicos, compartir bebida o comida,… Muchos de los grupos de deportistas se han conocido haciendo ese deporte, y como se cayeron bien volvieron a quedar.

Idiomas: Muchos deportes de aventura nos llevan a viajar y los idiomas son fundamentales pero también hay muchos extranjeros que vienen a España y nos los encontramos en el monte. Esto es una oportunidad estupenda para poder recordar los idiomas que aprendimos en el cole…

Beneficios aplicables al ambito laboral

Se ha puesto de moda el coaching combinado con este tipo de actividades porque desarrolla al trabajador en muchos aspectos, además de los que ya hemos citado:

Trabajo en equipo: Nos ayudamos con el reparto de los pesos, nos esperamos unos a otros para llegar juntos, repartimos las tareas, etc…Camino de Santiago 2 Pero aquí, el trabajo en equipo se lleva al límite: Hay deportes  en los que tu vida está en las manos de un compañero.

multiaventura escalada

Respeto: Para llevar a bien muchos proyectos, es necesario conocernos mutuamente, sobre todo los puntos flojos de cada uno, para no tener malas sorpresas. Y si sabiendo eso queremos seguir  yendo juntos, la única forma es  respetándonos. También escuchar al que mas sabe es una muestra de respeto además de una buena costumbre.

Barranquismo Madrid Escalada Scout

Ética: Los montañeros debemos cuidar la naturaleza. Sino, no podremos disfrutarla mucho tiempo. Esa ética se va ampliando: primero es por mi disfrute futuro, luego por el de mis hijos o el de otros deportistas, por los animales que habitan allí, finalmente porque sí. Y si uno respeta la naturaleza, los animales, etc., seguramente respete muchas cosas más. Así que esperaremos a verano para algunas de las  actividades cercanas a Madrid.

temporada de ferrata priego

Afán de superación: En la empresa, siempre nos piden más. En los deportes multiaventura, cada uno a nuestro nivel, nos lo pedimos nosotros solitos.

Yo creo  que este tipo de actividades, no solo, nos ayuda a crecer en el trabajo, sino que nos hace mejores personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s